P6
MEMORIA FINAL
ENUNCIADO
DAVID, FIBRA, PATADA es un trabajo video-instalativo que plasma mediante distintos objetos de obsesión personal la idea de procesos cíclicos, al mismo tiempo también busca tratar la importancia de lo temporal y la velocidad en la sociedad occidental actual. Tratando también cómo las redes sociales son parte innegable de nuestra cotidianidad y cómo está empezando a fusionarse el humano con la máquina mediante internet.
Para conseguir esto se utilizan varios temas recurrentes que he consumido recientemente por medio de los social media y hago que estos interaccionen y coexistan conjuntamente creando así nuevos diálogos.
ANÁLISIS
La ubicación de dicho proyecto en el contexto artístico actual se encamina hacía una idea expositiva interdisciplinar puesto que en ella se usa tanto como video, escultura o sonido. La función estética algo indispensable en la instalación tendría un peso muy importante, este estilo se guiaría bastante por el anti style o por la cultura trash, movimientos bastante urbanos y underground contemporáneos.
En este proyecto desde el principio tenía claro que no quería que fuera el trabajo se ubicara en una de las convencionales project rooms, buscaba un lugar que se alejase bastante del ambiente académico, puesto que la idea era desmarcarse de ese academicismo que posee la universidad, ya que la obra tiene un fuerte componente humorístico y cierto toque vándalo.
Por eso finalmente el lugar más idóneo para llevar a cabo la instalación fue la sala subterránea, ya que sin duda mediante una iluminación conveniente y un nuevo planteamiento del espacio se podría conseguir descontextualizar y contagiar también así al espectador, que él mismo olvidase el entorno en el que se encontraba.
En cuanto a los materiales utilizados en el trabajo han sido materiales de bajo coste y decadentes, como la sábana o las hojas secas. Cabe destacar que ambos materiales han dejado de tener función en el ciclo del consumo y por consiguiente eran objetos obsoletos pero yo los rescaté y ahora tienen su función en esta instalación. También se ha utilizado material que nos proporciona la universidad, como los proyectores y todo el cableado requerido. Por último, he utilizado tierra recurso que ya he empleado anteriormente en más trabajos y con el que me siento cómoda para hacer una de las piezas principales y la que simboliza la vida y la muerte al mismo tiempo.
En cuanto a los costes de los materiales usados, vendrían en primer lugar, de las hojas impresas con imágenes de David Bisbal, de los complementos que tiene la escultura de tierra, los sprites y de las cartulinas color verde necesarias para poder utilizar el chroma en los videos. Juntándolo todo se estima que el trabajo generará 30 euros de gastos. Acerca de los honorarios, considerando trabajo empleado y los recursos materiales se requeriría una suma de 3000 euros.
Los referentes que se han utilizado en este trabajo y que han ayudado a enriquecer la idea del trabajo han sido:
La cuenta de instagram “@bisbaldoingthings”, aunque no sea un referente artístico cómo tal veo conveniente mencionarlo puesto que el humor que utiliza para editar los videos y la búsqueda y el trabajo que ha hecho de imágenes y vídeos sobre David Bisbal ha sido espléndida, ya que transmiten muy bien la energía caótica que tiene este personaje.
La artista M Reme Silvestre realizó en 2018 una instalación llamada “RAAD? Pff ( 1000MAILS“. De esta me interesó la disposición de los vídeos que proyectó y el recorrido que creaban, pero también que la instalación no se reducía meramente a vídeo sino que había otros formatos cómo la fotografía. Otra cosa que me atrae de este trabajo es cómo mediante una patología la artista refleja el malestar causado por un sistema que avanza cada vez más rápido y del cual nosotros no tenemos escapatoria.
“My dead Dad’s porno tapes” es un documental dirigido por Cherllie Tyrell que combina animación con stop-motion. Lo interesante del reportaje es cómo se trata incesantemente de retratar a alguien que no está presente y cómo a partir de una búsqueda obsesiva el protagonista empieza a conocerse a sí mismo.
PROPUESTA FINAL
La idea del trabajo se basa en emplear símbolos representativos de dos campos muy concretos que son el personaje público David Bisbal y el test MBTI para crear tres videos uno con una narrativa conceptual y los otros dos utilizando características que representan a David Bisbal. Mediante la instalación ambos temas los cuales son muy dispares y no tienen nada que ver el uno con el otro, empiezan a coexistir, creando así nuevas narrativas y conflictos llevados de manera humorística.
Concretamente en estos videos uno de los conflictos que se aborda es el querer saber qué personalidad del test MBTI es David Bisbal y esto lleva a el personaje principal del video a desesperarse y llegar a traspasar los límites de la cordura. Mientras que en los otros dos se trata en forma de repetición uno de los símbolos que caracterizan a David Bisabal “La patada Bisbal”.
Uno de los conceptos que propone el trabajo es el proceso cíclico y la repetición, explorando así la necesidad imperante del individuo de desconectar del exterior, motivada por una búsqueda de control y seguridad que lo lleva a caer en una espiral de recursos y obsesiones para así olvidar.
También otro punto importante del trabajo es reflejar la cotidianidad y cómo ha cambiado esta en la actualidad, volviéndose mucho más frenética e incansable. Preguntándonos esto nos damos cuenta que una de las causas principales de este cambio es generado por la aparición de las redes sociales en nuestro día a día, haciendo al ser humano alguien que ya no puede vivir sin internet y sin los estímulos que este nos proporciona.
Por eso, en conclusión, este trabajo intenta plasmar mediante la exageración esta espiral y cómo afectan las nuevas tecnologías al ser humano. Cogiendo como ejemplos la idolatría hacía David Bisbal intentando así retratar a ese personaje de internet que no existe, pretendiendo conocer a alguien mediante la información que hay en internet de él y la búsqueda de autoconocimiento y de conocer a tu vínculo cercano mediante el test MBTI.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA
Considero que los objetivos que me había propuesto en este trabajo se han cumplido. Es cierto que en algunos aspectos me hubiese gustado ser más precisa y trabajar mucho más la idea para que no se escape ningún detalle, pero no podemos olvidar que eso es parte del proceso de aprendizaje y que conociendo los errores que hemos cometido podemos mejorarlos en nuestro próximo proyecto.
En general el concepto de la obra ha conseguido adaptarse muy bien al espacio elegido, todos los elementos han funcionado como se había planeado desde un inicio y además he terminando utilizando espacios de la sala que en un principio no imaginaba usar para esta instalación, como por ejemplo el techo.
Uno de mis mayores miedos era que el espacio no consiguiera ajustarse a otras herramientas artísticas que no fueran objetuales, como vienen a ser el sonido, la iluminación y la proyección de imágenes, pero funcionaron muy bien.
Dado el escaso capital que podemos utilizar, se han empleado todos los recursos que estaban en mi mano para poder conseguir todo lo que tenía propuesto dentro de los estándares. Así que, finalmente, no ha sido una instalación costosa y el presupuesto que tenía establecido (que era gastar 30 euros) desde un principio se ha cumplido.
Por otro lado, durante este proceso de creación, he sido consciente de los pocos recursos que tenemos los estudiantes para poder realizar proyectos de este tipo, por ejemplo la falta de vehículos o transportes que faciliten el traslado de los materiales. Aún así, la ausencia de recursos en mi caso ha aumentado la necesidad de buscar soluciones y me ha ayudado a ser mucho más resolutiva y considero que eso ha sido un punto a favor.
Para finalizar, me gustaría darle las gracias a Dabid Bisbal por ser el Protagonista más xaxi de la historia.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada